HOMEPLUS para las más queseras en PRIMERITI

HOMEPLUS para las más queseras en PRIMERITI

Si te gusta el queso y disfrutar de él a todas horas, ésta tabla de quesos de Homeplus no podrá faltarte. Consíguela ya con Primeriti.

Historia del queso

Hasta donde alcanzan los hallazgos arqueológicos solo se pueden ofrecer suposiciones sobre la cuestión de cómo y cuándo surgió el queso. Sin embargo es prácticamente seguro que los primeros quesos aparecieron una vez iniciada la domesticación de los animales en el Neolítico, hace 10.000-12.000 años. La cabra y la oveja fueron los primeros en domesticarse y 2.000 años después la vaca. Parece que apareció como un hecho tan espontáneo como natural, aunque los griegos se lo atribuyeron a un origen pino (al hijo del Dios Apolo, llamado Aristeo. No obstante lo que si parece, es que la observación y curiosidad del hombre fue fundamental en el descubrimiento del queso.

  • La primera observación de éste fue ver que la leche tras cierto tiempo se cuajaba
  • La segunda curiosidad fue que la influencia de las temperaturas en este proceso la leche se cuajaba más rápido
  • La tercera, si cuando la leche cuajaba se solidificaba y se vertía el liquido, la cuajada se hacia mas consistente y en este estado podía conservarse mas tiempo
  • La cuarta, es el descubrimiento el cuajo, enzima digestiva que se extrae del estomago de un cabrito o cordero.

Leyenda del queso

Existe una leyenda de este descubrimiento, en un pastor de Asia Menor, con el nombre de Kanama, quien guardo la leche ordeñada de su rebaño en un odre -bolsa hecha con los estómagos de los rumiantes- y que tras cierto tiempo, movimiento nómada y altas temperaturas del desierto, la leche se cuajo. Lo que si es posible, es que de manera casual, se vio el efecto coagulante que tenían los jugos estomacales en la leche, y posteriormente el hombre busco los medios para provocar dicha transformación.

Hemos comprobado hasta ahora que la historia del queso, se ha basado siempre en suposiciones, pero los primeros testimonios gráficos son del siglo tercero antes de nuestra era. Fue en Mesopotamia, a través del friso sumerio de “Ur”, llamado “La Lechería”, dentro del templo de la gran diosa de la vida Ninchursag, este friso describe gráficamente la producción del queso.

Recuerda que en Primeriti encontrarás los descuentos de HOMEPLUS, podrás comprar con la tarjeta de El Corte Inglés y pagar en cómodos plazos.

¿Te unes al club?

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *