Aprender un idioma nuevo puede resultar complicado, a la par…

La importancia de las energías renovables en la actualidad
El uso de las energías renovables es muy importante. Ya lo era desde hace años, pero, ahora, es la mejor opción que tenemos para luchar contra el cambio climático. Quizás ahora te estés preguntando, ¿Qué tiene que ver el cambio climático con el uso de energías renovables? Está muy relacionado, ya que de esta forma es posible disminuir el calentamiento global. Además, se produce un menor impacto en el medioambiente, si lo comparamos con el uso de otras energías.
Cada vez se están poniendo más de moda las ciudades sostenibles, las cuales, tienen como objetivo final cuidar de nuestro planeta evitando la contaminación, la escasez de agua, el consumo desmedido de las energías… Es por eso que se plantea el consumo y uso de otras energías que sean menos dañinas para el medioambiente tanto por su modo de extracción/obtención como por la contaminación que generan. Entre estas energías las más comunes son las energía renovables.
Energías renovables, ¿qué son?
Las energías renovables son recursos inagotables y limpios que se obtienen de la naturaleza.
Tienen muchas ventajas frente a los combustibles fósiles. La más importante, ya la hemos explicado anteriormente. No contaminan, por lo que se protege el medioambiente. Sin embargo, esta no es la única ventaja que tienen las energías renovables. Son bastante más baratas que los otros combustibles. Los combustibles fósiles no paran de subir de precio, mientras que las energías renovables cada vez son más baratas, algo que sucede porque son inagotables.
Energías renovables: tipos
Existen diferentes tipos de energías renovables, las cuales, son las siguientes:
- Energía solar. Como su propio nombre indica, procede del sol. Existen dos tipos, la que se obtiene a través de placas solares, transformando la radiación solar en electricidad y la termoeléctrica, la cual, usa la radiación solar para calentar algún fluido (suele ser agua), para después, accionar una turbina a través del vapor para generar electricidad.
- Energía eólica. Es la que se crea con el viento. El viento hace girar las aspas de los molinos, los cuales, están conectados a generadores de electricidad. El viento se transforma en energía eléctrica.
- Energía hidráulica o hidroeléctrica. Es la que produce la fuerza del mar para producir energía eléctrica. Normalmente se produce en presas. También existe la energía del mar que aprovecha la energía de las olas o de las mareas.
- Energía geotérmica. Esta energía utiliza las altas temperaturas que hay por debajo de la tierra (suelen tener origen volcánico) para generar energía a través del calor. Estas temperaturas oscilan entre los 100 y 150 grados.
- Biogás. Se produce biodegradando la materia orgánica. Esto se consigue a través de microorganismos y sin utilizar oxígeno, lo cual hace que sea posible crear un gas combustible.
- Es un sustituto del carbón. Se produce a través de residuos orgánicos animales o vegetales. Se puede usar serrín, cortezas, o, incluso, heces de animales. Se consigue un combustible que prende al fuego.
Energías renovables en España
El uso y consumo de las energías renovables cada vez es más común pero eso no indica que en todos los países haya las mismas fuentes y recursos de estas energías. Hay lugares donde se puede aprovechar un tipo más que otro, o, donde es imposible utilizar alguno de ellos.
Las energías renovables en España que se utilizan principalmente son la energía hidráulica, eólica y solar. La energía geotérmica, por ejemplo, no sería posible utilizarla, pues no tenemos fuentes de calor que alcancen las temperaturas necesarias para usarla.
Siguiente post: Indian summer, todo para tu hogar
Post anterior: Las mejores bicicletas eléctricas