Smoothies refrescantes perfectos para este verano

Smoothies refrescantes perfectos para este verano

Cuando el calor aprieta, lo que menos apetece es pasar horas en la cocina o sentarse a comer platos pesados. Por eso, los smoothies se convierten en uno de los grandes aliados del verano: son rápidos de preparar, refrescantes, nutritivos y, lo mejor de todo, ¡están buenísimos!

En Primeriti no solo te damos ideas para cuidar tu alimentación, también puedes encontrar ropa y accesorios para mujer, hombre y niños. Además, puedes encontrar pequeños electrodomésticos que te ayuden a llevar un verano más saludable y práctico. Así que si tienes una batidora o una licuadora en casa (o estás pensando en hacerte con una), te damos las claves para preparar smoothies realmente buenos.

Frutas y combinaciones que hidratan de verdad

La base de cualquier buen smoothie es la fruta. Y aunque puedes experimentar con todo tipo de ingredientes, en verano lo que buscas, sobre todo, es hidratarte y refrescarte.

Algunas frutas destacan por su alto contenido en agua, lo que las convierte en aliadas perfectas para mantenerte hidratado:

  • Sandía: casi un 92% de agua, ligera y con un sabor suave que combina con casi todo.
  • Melón: igual de hidratante, con un punto más dulce. Perfecto con menta o pepino.
  • Fresas: refrescantes y ricas en vitamina C. Se llevan de maravilla con plátano o yogur.
  • Piña: además de aportar frescura, ayuda a la digestión y da un toque tropical irresistible.
  • Mango: si te gustan los sabores más cremosos y exóticos, este es tu ingrediente estrella.

Una buena combinación puede ser: sandía + fresas + unas hojas de menta. Añades un poco de hielo, lo pasas por la batidora y listo. Un smoothie sencillo, sabroso y que te ayuda a recuperar líquidos de forma natural.

Smoothies con proteína para después del entreno

Si entrenas o simplemente quieres que tu smoothie te sacie más, puedes convertirlo fácilmente en una bebida post-entreno añadiendo una fuente de proteína.

  • Yogur natural o griego: aporta proteínas y una textura cremosa.
  • Bebidas vegetales enriquecidas con proteína (como la de soja).
  • Proteína en polvo: ideal si ya usas algún suplemento y buscas una carga proteica concreta.
  • Frutos secos o mantequillas vegetales: como la crema de almendra o de cacahuete.

Una receta que nunca falla:
Plátano + leche (vegetal o no) + una cucharada de crema de cacahuete + cacao puro + hielo.
El resultado es un smoothie con energía, sabor y textura tipo batido de helado, pero sin azúcares añadidos ni procesados.

Ideas fáciles de smoothies para preparar en 5 minutos

La gracia de los smoothies es que no necesitas ser chef ni tener tiempo. Aquí van algunas combinaciones que puedes preparar en menos de cinco minutos:

  1. Tropical exprés: piña + mango + leche de coco + hielo
  2. Antioxidante: frutos rojos congelados + plátano + yogur + un chorrito de miel
  3. Verde fresquito: espinacas frescas + manzana verde + pepino + zumo de limón + agua fría
  4. Dulce natural: melón + plátano + dátiles + bebida vegetal
  5. Toque cítrico: naranja + zanahoria + jengibre + un poco de agua o zumo

Un truco para ahorrar tiempo es tener bolsas de fruta congelada listas para usar. También puedes congelar tú mismo plátano o mango cuando están maduros, así evitas desperdiciar comida y siempre tendrás ingredientes a mano para preparar un smoothie frío y cremoso.

¿Con o sin lácteos? Alternativas para todos los gustos

Una de las dudas más habituales al hacer smoothies es si usarlos con leche, yogur u otras opciones. La buena noticia es que hay alternativas para todos los gustos y necesidades.

  • Con lácteos: Si no tienes intolerancias y buscas un plus de proteína, el yogur o la leche (entera, semi o desnatada) son buenas opciones. El yogur griego, por ejemplo, aporta una textura más densa.
  • Sin lactosa o veganos: Hay muchísimas bebidas vegetales para elegir: soja, almendra, avena, arroz, coco… Algunas son más neutras, otras más dulces o cremosas. Prueba y elige la que mejor combine con tus frutas.
  • Solo con agua o hielo: Sí, también es posible. Si quieres algo más ligero, puedes hacer tu smoothie solo con agua fría o con hielo y frutas jugosas. Ideal para un “granizado natural” y muy hidratante.

Recuerda también que no necesitas añadir azúcar. Si te apetece un punto dulce, puedes usar plátano maduro, dátiles o un chorrito de miel. Así evitas picos de azúcar y haces una opción más equilibrada.

¿Te animas a probar alguna receta esta semana?

 

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por

Especialista en contenido de moda, belleza, lifestyle y hogar. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y con un Máster en Marketing Digital por IMF Smart Education es especialista en posicionamiento para los motores de búsqueda como en copywriting.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *